INFRAESTRUCTURA CRÍTICA EN CHILE: ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA PROTEGERLA? UN ANÁLISIS A LA POLÍTICA NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD
Contenido principal del artículo
Resumen
El ciberespacio se ha transformado en una herramienta de conectividad, lo que ha permitido incorporar gradualmente a las instituciones gubernamentales. La evolución digital representa un desafío para el Estado, no solo por avanzar de forma tecnológica, sino por lograr proteger a la Infraestructura crítica de constantes amenazas cibernéticas. En este trabajo se analizará cómo Chile se enfrenta a estos cambios a través del estudio de la Política Nacional de Ciberseguridad. Para ello se abordará una pregunta fundamental: ¿Dicha guía será suficiente para cubrir espacios de factibles amenazas a la Infraestructura crítica? Lo anterior se llevará a cabo considerando el nivel de desarrollo latinoamericano y los compromisos internacionales suscritos por Chile
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores mantienen en todo momento los derechos sobre sus respectivos artículos, por otra parte, la Revista Cuaderno de Trabajo está distribuida bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Citas
ALVAREZ VALENZUELA, Daniel. La paz y la seguridad internacional en el ciberespacio.Rev. chil. derecho tecnol. [online]. 2019, vol.8, n.2 [citado 2022-09-30], pp.1-3. Disponible en:
AMBIT TEAM. 2022. Diferencias entre amenaza, vulnerabilidad y riesgo. ambit. Building solutions together. [En línea] 22 de febrero de 2022. https://www.ambit-bst.com/blog/diferencias-entre-amenaza-vulnerabilidad-y-riesgo.
BID. 2020. Reporte de ciberseguridad. Riesgos, avances y el camino a seguir en América Latina y El Caribe. publications.iadb.org. [En línea] 2020. https://observatoriociberseguridad.org/#/final-report.
Retos y oportunidades en materia de ciberseguridad de América Latina frente al contexto global de ciberamenazas a la seguridad nacional y política exterior.
Castro, Maritza. 2022. Algunas consideraciones sobre el proyecto de ley de tratamiento de datos personales. [Columna] Santiago : Idealex.press, 2022.
CICR. 2021. Sistemas de armas autónomos letales: el CICR recomienda la adopción de nuevas reglas. icrc.org. [En línea] Comité Internacional de la Cruz Roja, 23 de septiembre de 2021. https://www.icrc.org/es/document/sistemas-armas-autonomos-letales-cicr-recomienda-adopcion-nuevas-reglas.
Ciberseguridad, Dirección de Seguridad Internacional y Humana Unidad de. 2022. Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre los Avances en la Esfera de la Información y las Telecomunicaciones en el Contexto de la Seguridad Internacional (OEWG 2021 – 2025) Segunda Reunión Sustantiva (28 de marzo – 1 de abril, 2022). s.l. : Ministerio de Relaciones Exteriores, 2022.
CSIRT . 2022. INFORME DE GESTIÓN MENSUAL SEPTIEMBRE 2022. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Santiago : Gobierno de Chile, 2022. pág. 11.
Entel. ¿En qué consiste la Ley de protección de datos en Chile? entel.cl. [En línea] Comunidad Empresas. https://ce.entel.cl/grandes-empresas/articulos/ley-de-proteccion-de-datos-en-chile/.
ESCENARIOS, FRAGUANDO. 2021. BALANCE ESTRATÉGICO 2020-2021 . Archivos. [En línea] 2021. https://www.publicacionesanepe.cl/index.php/balance/article/view/942.
Fuentes, Jesús. 2020. OCDE reconoce que Chile tiene una ley robusta y habilitante en materia de transformación digital. Apiux. [En línea] 08 de julio de 2020. https://www.api-ux.com/2020/07/08/ocde-reconoce-que-chile-tiene-una-ley-robusta-y-habilitante-en-materia-de-transformacion-digital/.
Horzella, Barbara. 2019. Protección de Infraestructura Crítica y Fuerzas Armadas Conceptualización y experiencia comparada. bcn.cl. [En línea] diciembre de 2019. http://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/28141/1/BCN_Proteccion_IC_Conceptualizacion_y_experiencia_comparada.pdf.
Horzella, Bárbara. 2021. Política Nacional de Ciberdefensa Revisión contrastada con la Guía de Ciberdefensa de la JID. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile / BCN. [En línea] marzo de 2021. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/31943/1/Informe_BCN__Politica_Nacional_de_Ciberdefensa.pdf.
LABORDE, ANTONIA. 2022. Un ciberataque pone en alerta al Poder Judicial de Chile. El País. [En línea] 27 de septiembre de 2022. [Citado el: 29 de septiembre de 2022.] https://elpais.com/chile/2022-09-27/un-ciberataque-pone-en-alerta-al-poder-judicial-de-chile.html.
Martabit Tellechea, Pía. 2019. INFRAESTRUCTURA CRÍTICA, USUARIOS Y CONTENIDO: ¿QUÉ SE BUSCA PROTEGER EN EL CIBERESPACIO? anepe.cl. [En línea] septiembre de 2019. https://anepe.cl/wp-content/uploads/2020/10/Cuaderno-de-Trabajo-N°9-2019.pdf. ISSN 0719-4110.
Minrel. Unidad de Ciberseguridad y Tecnologías Emergentes. minrel.cl. [En línea] [Citado el: 22 de 08 de 2022.] https://www.minrel.gob.cl/ministerio/direcciones/direccion-de-seguridad-internacional-y-humana/unidad-de-ciberseguridad.
NCSI. 2022. National Cybersecurity Index NCSI. ncsi.ega. [En línea] e-Governance Academy Foundation. https://ncsi.ega.ee/ncsi-index/?order=rank&type=c.
NEWS, BBC. 2015. El virus que tomó control de mil máquinas y les ordenó autodestruirse. BBC. [En línea] 11 de octubre de 2015. [Citado el: 15 de septiembre de 2022.] https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151007_iwonder_finde_tecnologia_virus_stuxnet.
OECD. 2011. Future Global Shocks: Improving Risk Governance, OECD Reviews of Risk Management Policies. OECD Publishing [En línea] https://doi.org/10.1787/9789264114586-en.
OECD et al. 2020. Perspectivas económicas de América Latina 2020: Transformación digital para una mejor reconstrucción, OECD Publishing [En línea] https://doi.org/10.1787/f2fdced2-es
PNCS, Política Nacional de Ciberseguridad. 2017. Biblioteca Digital. bibliotegadigital.gob.cl. [En línea] 27 de abril de 2017. [Citado el: 29 de agosto de 2022.] https://biblioteca.digital.gob.cl/bitstream/handle/123456789/738/Pol%C3%ADtica%20Nacional%20de%20Ciberseguridad.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
SOUZA, MICHEL ROBERTO DE. 2022. Las ruedas que mueven al mundo: el futuro tratado de “ciberdelincuencia” de las Naciones Unidas . derechos digitales.org. [En línea] Derechos Digitales América Latina, 01 de abril de 2022. https://www.derechosdigitales.org/18230/las-ruedas-que-mueven-al-mundo-el-futuro-tratado-de-ciberdelincuencia-de-las-naciones-unidas/.
Urbanovics, Anna y Guajardo, Rodrigo. 2022. Estrategias de ciberseguridad en los paises latinoamericanos – un análisis comparativo.IV, Budapest : Universidad de Szeged, Departmento de Estudios Hispanicos, 01 de septiembre de 2022, ACTA HISPANICA SUPPLEMENTUM 4. Aspectos de la defensa y seguridad en América del Sur y Europa del Sur: fronteras, conflictos y cooperación internacional, págs. 89–104.
Villagra, René Leiva. 2019. Evolución tecnológica y ciberseguridad. Revista Ensayos Militares. [En línea] 2019. https://www.revistaensayosmilitares.cl/index.php/tica/article/view/157/173.